viernes, 27 de enero de 2012

EL JUSTO.

EL JUSTO

Aquel que edificó su casa
con nobles piedras y a su abrigo
vivió decentemente
sin mandar ni ser mandado,
aquel que obedeció los estatutos
de la naturaleza y así pudo
igualar con la vida el pensamiento,
aquel que compartió los venerables
ordenamientos de la soledad,
ése no podrá nunca ser vencido
porque nunca tampoco
usará contra nadie su poder.

 Este poema cuenta como aquella pèrsona  edificó su casa , trabajando duro , y sin ayuda.Aquella persona que se labró su futuro solo , no fue mandado por nadie , ni mando a nadie.Esa persona no podra ser vencido nunca , ya que no usó su poder contra nadie , aunque lo tenía.

La estructura de este poema es circular, ya que aparece la tesis en todo el poema.
En este `poema a parece una metafora entre la casa edificada y la vida del hombre justo.Esta fue eduficada por piedras y rocas lo que significa que perdurara.no mando a  nadie ni fue mandado , lo que significa que es dueño de su propia vida.El  siguió la ley de la nauraleza , bajo su propia supervivencia,  lo que la soledad , ayududo a la reflexión.Esto podria verse compo una persona egoista y poco sociable, ya que para tener el dominio sobre uno mismo hay que renunciar a ciertas cosas, para formase como una persona integra y justa.

Fernando Pessoa "Abdicacion"

El autor muestra su cansancio ante la vida , que se la ha pasado luchando.En su antecámara deja su espada y su corona , dejando con esto sus preocupaciones y preocupándose por lo esencial y lo espiritual.

 La estructura del texto es circular.El autor muestra ,al principio ,las ganas en un cambio en su vida .Poco a poco el auto se va desprendiendo de sus cosas materiales como su armadura , su cota de malla, queriendo decir esto que se desprende de toda preocupación en su vida y el deseo de perfeccionar su vida espiritual.













Juan Ramón Jiménez "El viaje definitivo"

Juan Ramón Jiménez muestra en este poema que somos efímeros en este mundo , y cuando nos llegue el momento de la muerte , nos iremos pero todo seguirá igual.

Respecto a la estructuración del texto es circular , ya que en la 1 estrofa y en la ultima son prácticamente paralela.Usa la técnica de la recolectio , se ve reflejada en el ultimo párrafo , donde se recoge todo el texto , dejándonos con la idea que aunque ya no estemos todo seguirá igual.

Respecto a las figuras estilísticas , en el poema hay polisíndeton , ya que tiene muchas conjunciones , para que tenga musicalidad.


En este poema Juan Ramón Jiménez  se base en las imágenes que nos trasporta a  un verde pardo con un pozo blanco y un  plácido cielo azul.Utiliza muchos mecanismos para ver la vida del pueblo mientras él esta presente.Mientras que en el tercer  párrafo rompe con lo dicho anteriormente , ya que aquí refleja la muerte de sus seres queridos y de él mismo , y sin embargo todo seguirá igual.
la tesis de este poema

NO VOLVERÉ A SER JOVEN.


NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

jueves, 19 de enero de 2012

Fuimos testigos.

A causa de la crisis , ha salido a la luz muchos casos de políticos corruptos , de pometer cosas que nunca llegaron  y gastar nuestro dinero en estas.Todo esto ha sucedido delante de nuestros propios ojos, pero no nos hemos dado cuenta o no hemos querido enfrentarnos a ello.

Este texto es argumentativo, con una estructura inductiva , ya que la tesis esta al final.

El texto , lo podemos dividir en dos partes:

Primer párrafo:Nos ejemplifica los casos de corrupción salidos a la luz.Aquí se centran en los argumentos ejemplificadores.

Segundo párrafo:Se centra en la tesis , y termina con una pregunta  que nos hará reflexionar.en este predomina la función apelativa.


Este texto de Elvira Lindo nos ejemplifica como esos políticos en los que confiábamos , y poníamos nuestro dinero en sus manos confiando en que hicieran cosas para el bien de la comunidad y del bienestar de ella.Estos en los que confiábamos han corrompido nuestra sociedad y la ha asustado aun mas , llenando los periódicos de titulares escandalizadores , de como nuestros políticos , malgastaban nuestro dinero prometiendo acciones culturales , que nunca llegaron .Y aun hoy las seguimos esperando , por no pensar , que todo esto  ha sucedido delante de nuestros propios ojos.


domingo, 8 de enero de 2012

Llamada.

Nos encontramos ante texto argumentativo y tiene una estrucctura narrativa.Su esrtuctura en circular , ya que peresenta argumentos en todo el texto.

El tema de este texto es al abuso de las nuevas tecnologias de hoy dia.

Como ideas secundarias nos encontrariamos , las tecnologias que rodean el mundo de los adolescentes , ya que eston abusan de ello y la timidez propia de los jovenes.

Een este texto Manuel Vicent nos cuenta la historia de un par de adolescentes sentados en un bar , ellos estan enamorados pero su timidez les impide decirselo mutuamente a la cara.Por ello el chico coge su movil y le explica a la chica sus sentimientos hacia ella.Esto se lo explicapor dos vias de comunicacion , a traves de las ondas , el aire y las cuerdas vocales y otras a traves de las ondas electromagnéticas emitidas por un satélite , por el que llega al oido de la chica mediante un altavoz.

Guarderias

Manuel  Vicent , nos muestra la realidad de una común calle ,en la que había una guardería , donde los niños preguntaban a sus madres cosas comunes de la vida ,sin preocuparse por nada , mas tarde cerraron esa guardería , que fue comprada por una inmobiliaria , que mas  tarde quebró. Después de un tiempo esa guardería la ocuparon varias familias de in inmigrantes , que solo salían de noche puesto que eran ilegales.

El tema principal de este texto es el contraste tan grande que hay entre las personas que forman este mundo , siendo todas iguales.

En este texto podemos encontrar varias ideas secundarias como : la inmigracion que hay actualmente y como la crisis nos esta llevando cada vez mas a la diferenciacion de clases.

Superglue

La idea principal de este texto es como seguimos confiando en las personas que nos han llevado a la crisis.

El otro día Rosa Montero volvio a utilizar el conocido pegamento rapido , Superglue, con este siempre pasa algo desastroso y acaba saliendo todo mal.con este ejemplo Rosa Montero nos quiere ejemplificar que el ser humano no aprende de los errores.con la crisis nos ha llegado el concepto de tecnocratas , esos señores o señoras que están el el poder para salvarnos supuestamente de la crisis son los mismos que nos han metido en ella .Con este ejemplo y la conclusin del mismo ,no nos estamos dando cuenta que estamos volviendo a cometer el mismo error.

Ese texto lo podemos dividir en dos partes:
La primera abarcaría el primer párrafo , donde cuenta una anécdota personal,y la segunda parte correspondería a el segundo donde la ejemplificación del primer párrafo le serviría para desarrollar el tema principal en este párrafo.

Este texto presenta una estructura encuadrada , a que el tema principal se encuentra en todo el exto con ejemplificaciones y argumentos.